viernes, 7 de marzo de 2014

Ahora es tuyo. Inauguración DeManifiesto.

Llegó el día en que Solar abrió sus puertas a esta propuesta, ahora queda esa sensación de satisfacción al echar la vista atrás, mes y medio, y comprobar que el espacio nos arropaba y que al avanzar cada vez eran más las personas que se iban sumando en esfuerzos y recursos para sacar adelante lo que creó y proyectó de forma contundente Lola Barrena como un bien necesario: acercar los discursos de los artistas a la ciudadanía, hacerles partícipes de los procesos y desvelar esas fronteras opacas entre espectador y proceso cultural.
Ahora que se ha inaugurado De Manifiesto, proyecto comisariado por Dalia de la Rosay que las obras de Oliver Behrmann, Acaymo S. Cuesta y Laura Gherardi se han adueñado del espacio, es el turno de la relación, de  convivir que estas obras depositadas por y para la ciudad y las personas que la habitan y visitan, tres cuerpos en relación, tres sensibilidades bajo un mismo umbral y que se desatan de manera diferente pero complementarias. 



Las formas plásticas deambulan bajo la voluntad de compartir hasta un espacio de encuentro que parte desde lo privado a la generalidad de sentidos, sentimientos y encuentros públicos.De manifiesto actúa de espejo con múltiples reflejos que dan relevancia a otra cosa diferente al cuerpo situado frente a él. Y Genera una dicotomía entre imágenes reales, capturadas e inventadas, entre la ciudad real y la ciudad ideal, entre el espacio público y cuerpo privado. Sea lo que sea lo que el transeúnte sienta al traspasar las puertas de Solar, lo que sí es seguro es la identificación con la colectividad, porque es ésta la que ha permitido llevar proyecto a cabo. Gracias a todos! 
(Fotografías de David Perreko)







jueves, 27 de febrero de 2014

Poéticas de manifiesto en Solar

El próximo 6 de marzo de 2014 inauguramos en Solar la segunda exposición temporal que acoge este espacio. Los tres artistas, Acaymo S. Cuesta, Oliver Behrmann y Laura Gherardi, han vertido su sudor, sangre e imaginación al servicio de un esfuerzo común, de una misma filosofía creativa en pos de mostrar y demostrar que es posible una forma diferente de exponer y de generar obra para espacios que suponen un reto. De manifiesto se está convirtiendo en eso, una manifestación de todos los esfuerzos humanos que condensa el proyecto Solar, desde los artistas a las personas que nos ayudan en el montaje y los que tan generosamente contribuyen económicamente.
Por lo que se termina por sentir la necesidad de agradecer de una forma sincera y profunda a esas personas que confían en que el cambio en cultura es posible. Que es posible una nueva forma de acercamiento entre los públicos-ciudadanos y los discursos de los artistas. Desde la calle, desde ese punto descentralizado que es Solar brota esa conexión que nunca debió romperse. Una ciudadanía que dispensa desde el espacio de convivencia que es la ciudad una protección más que loable a este pequeño núcleo radiante.


Por eso hoy les presentamos qué es De Manifiesto, ese crisol de tres poéticas artísticas entre cuerpos, reflejos y posicionamientos. Esto es...
Buscar similitudes entre la ciudad y los cuerpos que la habitan es una exigencia, pues es el cuerpo el elemento que  la recorre. La ciudad como paisaje urbano es habitado y usado por figuras que laten, efímeras y deambulantes. Solar es el entorno ideal para poner en relación estos dos conceptos Urbe/cuerpo, Público/privado. La ciudad como enjambre de calles y manzanas cuyas arterias son de uso público y el cuerpo como la noción de “objeto” privado, de frontera y limitación con el espacio circundante que lo recorre.
La forma de comportamiento del cuerpo en la ciudad es el civismo,  es decir, el respeto que parte de lo privado hacia lo público.  Diferentes disciplinas plásticas dialogan aquí sobre el concepto del reflejo-como elemento cívico de relación con el entorno- y del cuerpo humano –realidad física e íntima del transeúnte- poniendo en relación la imitación plástica haciendo uso de simbolismos como  la naturaleza del cuerpo y su reverberación difusa.
Esta propuesta departe acerca de las relaciones entre los seres humanos cuando se materializan los deseos más íntimos a la vista de los demás –el reflejo como imagen manifiesta o forma de reconocimiento de algo interior-, como una imagen pública de algo que nos era desconocido. Como transeúntes nos tropezamos en Solar, interrumpimos el paseo urbano para ver nuestro propia imagen.
Las formas plásticas deambulan bajo la voluntad de compartir hasta un espacio de encuentro que parte desde lo privado a la generalidad de sentidos, sentimientos y encuentros públicos. Estos reflejos ponen de manifiesto otra cosa diferente al cuerpo situado frente a él. Y Genera una dicotomía entre imágenes reales, capturadas e inventadas, entre la ciudad real y la ciudad ideal, entre el espacio público y cuerpo privado.

lunes, 3 de febrero de 2014

Desayuno Solar. "Gracias por invitarme"


Es obvio que el panorama cultural a nuestro alrededor está sufriendo cambios drásticos. Cambios económicos muy violentos que obligan a tomar las cosas de otra manera, de una forma más responsable, conectada y participativa si cabe. La cultura que se desarrolla en nuestro entorno es la que paralelamente nos va determinando como sociedad, una forma o parámetro que en años venideros será sintomática de nuestras características generacionales.


Ver el vaso medio lleno es una gran virtud y por tanto es de donde podemos sacar lo positivo de la situación. Solar ha demostrado que haciendo hincapié en que no estamos solos, que la cultura no es un laboratorio a puerta cerrada donde conviven artistas, agentes culturales y demás profesionales del medio, sino que la cultura es compartir y colaborar. Servirnos de la ilusión que experimenta una persona cuando se le pide implicación en un proyecto, cuando se desarrolla al lado de su casa y cuando --¿Por qué no?- la temática le toca de lleno, hace que proyectos así no sólo valgan la pena sino que sean totalmente necesarios.
Solar es todo eso, desde el lugar donde ocurren las cosas hasta la financiación para poder desarrollarlas.
Por eso muchas gracias por el Desayuno, por apoyar la iniciativa de Oliver Behrmann de usar cuerpos reales para construir sin artificios unas figuras totalmente conectadas con la ciudadanía, que le servirán a Laura Gherardi de contenedor de sus formas sensibles y que suponen un trampolín a las formas que Acaymo S. Cuesta nos brindará. Muchas gracias por inundarnos con la ilusión de las personas que creen que otro foro de encuentro e intercambio es posible, por compartir una comida y por el honor de poder invitarles.

Fotografía cortesía de Francisco Cuadrado









martes, 28 de enero de 2014

Días de montaje en Solar


De obras en De Manifiesto.


De manifiesto empieza a tomar cuerpo en el espacio de Solar, donde Oliver Behrmann realiza su obra in situ. El proceso de montaje es una de los aspectos más interesantes de este proyecto, una alternativa al "cubo blanco" donde se trabaja al aire libre como forma de entender los discursos culturales contemporáneos de una manera cercana, a pie de calle.














viernes, 17 de enero de 2014

¿Y cómo va esto? De Manifiesto

A partir del 27 de febrero lo que encontrarás en Solar será la unión de tres sensibilidades en torno al cuerpo como reflejo de la ciudad. Sus muros se convierten en un croquis por el que guiarnos a través de las arterias/caminos de Laura Gherardi, Acaymo S. Cuesta y Oliver Behrmann. Con el mismo espíritu que la anterior iniciativa Actitud, concebimos esta exposición como algo de todos para que nos sintamos "responsables de la cultura" que bulle a nuestro alrededor. Por esto, seguiremos buscando financiación entre los comerciantes de la zona y todas aquellas personas que nos quieran apoyar.
 
Y emulando los antecedentes de la Actitud de Lola Bardel, la suma obtenida por la colaboración se destinará a:
• Compra de materiales para la realización de una intervención mural.
• Copiado de las fotografías a bajo coste.
• Transporte de la obra.
• Material de difusión.
Se proporcionará a cada establecimiento comercial o persona colaboradora un estado de las cuentas el día después de la inauguración.
¿Qué se obtiene a cambio?
• El primero y más importante de los beneficios es el aporte a la cultura de la ciudad, participando activamente en un proyecto que trata de crear red y entramado social a partir de los valores culturales, de crítica y de crecimiento personal.
• El establecimiento comercial o persona que decida participar en el proyecto será retratada por Encarneviva – en su lugar de trabajo en el caso de comercio – con el fin de atestiguar su participación en el proyecto. La mención será la de patrocinador.
Si te apetece formar parte de esto escribe a ultimomaudit@gmail.com


lunes, 13 de enero de 2014

En proceso de cambio. De Manifiesto

Ahora que se clausura Actitud, proyecto de Lola Bardel con Encarneviva, Perreko, Emilio PrietoIonut-Daniel UngureanuDea Woon Kan, no queda más remedio que afrontar lo conseguido. Tal y como venía exponiéndose en Solar, la cultura es algo propio de la ciudadanía, una herramienta que con responsabilidad fomenta las relaciones entre vecinos y borra las fronteras de entendimiento entre éstos. Actitud ha conseguido que el comercio de los alrededores se implique y sobre todo que personas ajenas o no a los círculos culturales de la isla aporten algo y se sientan parte de un proyecto único. Formar parte de algo es lo conseguido. Estar en continuo proceso de cambio es la actitud.

Después de esta primera propuesta dentro del cubo urbano que es SOLAR, continuamos ese proceso de cambio y de creación de nuevas redes culturales "a través de los recursos propios de los ciudadanos". Ahora la ciudad se toma como escenario, como un paisaje que es habitado por figuras que late, efímeras y deambulantes. De Manifiesto pone en relación los conceptos urbe y cuerpo, el primero como algo público, el segundo como contenedor privado que lo recorre.
Dentro de Solar se pone de manifiesto la existencia de un reflejo, una imagen de nosotros mismos analizada desde tres prismas diferentes. La dicotomía entre las imágenes matéricas de Laura Gherardi, el cuerpo capturado de Acaymo S. Cuesta y el perfil dinamitado de Oliver Behrmann, representan el tránsito del cuerpo entre la ciudad real y la ciudad ideal.

De Manifiesto es relacionar el espacio público y el cuerpo privado.

En Solar del 27 de febrero en adelante.
Calle Suárez Guerra, 15 (Entrada por Pi y Margall)
Santa cruz de Tenerife.